Inhalando Líneas · Mis Lecturas

Pasen a leerme en Revista Liberoamérica

Buenas noches amigos, quería hacer esta entrada para mostrarles un ensayo que hice y lo acabo de publicar en la Revista Liberoamérica, pueden  Leerlo aquí

En este ensayo hablo acerca de la escritura de Néstor Perlongher en donde él a través de  sus poemas, da voz a las minorías homosexuales que eran perseguidas por el poder político. Usando la problemática social para crear un nuevo lenguaje sintáctico, se permitía mostrar la realidad que lo rodeaba. Néstor Perlongher, en su inquebrantable compromiso social, abre un debate público para lograr que se deroguen las ordenanzas policiales que daban lugar a la detención y maltrato de los homosexuales.  Colabora junto a Sabrelli, Matamoros y Puig, en la fundación del Frente de Liberación Homosexual. Las repercusiones contra los homosexuales eran sociopolíticas, ya que las pautas tradicionales se sustentaban de la religión y eran mantenidas por la cultura legislativa represiva de la sociedad.

Así, entre la escritura y la poesía, Perlongher va desafiando las estratificaciones del poder. Es el lenguaje el que tiene el papel más importante. Al escribir, cuando se habla de neobarroso, no solamente es lo estético, sino lo político de la literatura que tiene una conexión con lo real y lo simbólico.

Espero sea de su agrado.

No olviden darle Me gusta.

Los quiero.

8 comentarios sobre “Pasen a leerme en Revista Liberoamérica

    1. Qué lindas palabras, la poesía como salud en medio de todos los problemas sociales. Te recomiendo leer, «Evita vive» y «Hay cadáveres» muy buenos poemas que reivindican el valor de la vida humana sin importar su sexo o sus dogmas.
      Saludos

      Feliz año.

      Me gusta

  1. Es muy buen ensayo, compacto y muy bien trenzadas las ideas propias y las que aúnas. Gracias por llamar la atención sobre Perlongher, lo leeré muy pronto. Es muy interesante el vínculo que apuntas entre el neobarroso y la «literatura menor» de Deleuze y Guattari. Quizás te interese la poesía de Juan Carlos Flores, uno de los más influyentes poetas cubanos contemporáneos, su poesía está muy marcada por la «literatura menor» y las máquinas de guerra; si Perlongher se propone subvertir los conceptos sacralizados por la dictadura desde los márgenes de los mismo que supone el homosexual en tal sociedad, Flores desde lo que llama clase muerta. En fin, muy recomendable. Creo que tenemos algunos intereses de investigación en común, quizás podriamos intercambiar en algún proyecto, soy filólogo también. Siempre se agradecen tus ensayos y literatura. Saludos. Feliz año.

    Le gusta a 2 personas

    1. Muchas gracias por la recomendación de Juan Carlos Flores, te comento que justo ayer estaba investigando sobre él porque me llama la atención su estilo de escritura. Siento que él es una máquina de guerra en la literatura.
      Gracias por tomarte el tiempo de leer el trabajo, me gusta mucho la poesía de Perlongher, la manera en cómo a través de sus poemas busca visibilizar a las minorías, y eso que hay mucho más allá de lo social, lo político y lo colectivo, que aún me falta indagar. Su poesía es interpretativa y encaja en todo trabajo de devenir y de lengua menor, ya que le da voz a aquellos que no podían ser escuchados en ese tiempo.
      Espero trabajar más con Perlongher, y otros escritores que tengan su misma línea de desarrollo crítico. El libro que escogí para trabajar este tema fue Prosa Plebeya, te lo recomiendo es muy bueno y mientras lo lees quieres indagar más, en especial las referencias que menciona en el texto.
      Saludos y Feliz año nuevo.

      Le gusta a 2 personas

      1. Gracias por la recomendación de Prosa Plebeya, estuvo buscando una antología suya que recuerdo haber comprado, pero nada, se me escondió. Que bien que ya te había interesado Flores, es uno de los poetas más entrañables de mi país hoy, significa mucho para los lectores cubanos que logre impactar también a lectores de otros lares. Pues ya sabes, si te interesara saber más sobre Flores y contemporáneos suyos, puedes preguntarme sin problemas. He hecho una tesis sobre el, basado en buena medida en la «literatura menor» de Deleuze, soy un apasionado grave de su obra :). Ya leeré a Perlongher, te agradezco de antemano cualquier otro criterio sobre otros autores a compartir. Saludos.

        Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s