Inhalando Líneas · Literatura Latinoamericana

Pasen a leerme en Los Cronistas

Hola amigos.

Hoy les traigo el link de un pequeño texto que escribí y que fue publicado en la página de Loscronistas.net les comparto el link para que pasen a leerlo. El texto se titula Mirar con música y La libertad de descubrir la vida en un libro Me resulta interesante y satisfactorio poder compartir mi blog con ustedes y con aquellos con quienes tenemos intereses similares: poesía, música, cuentos, crónicas, narrativa, reseñas, crítica, cine, etc.

Hace tiempo un docente nos contaba que iba a conocer una parte importante de la Sierra del Ecuador, y se preguntó cómo hacer y qué hacer para ver por primera vez ese lugar que había visto en fotos, en redes y en televisión. Su respuesta fue ponerse en la piel de un gran colonialista que llega por primera vez a un sitio, sin tener la mínima idea de lo que vería o con lo que se hallaría. Imaginaba que al escuchar sonidos detrás de las montañas correría tras ellos e irrumpiría en medio de los matorrales, ensuciándose las manos, cayéndose hasta quedar sediento para maravillarse con lo que se encontraría.

De todo eso se trata la experiencia. El cronista Martín Caparrós habla mucho de la contemplación aguda y el exotismo como condición de la mirada, es algo que refleja en sus crónicas y dice que a diferencia de ver, «mirar es la búsqueda, la actitud consciente y voluntaria de tratar de aprehender lo que hay alrededor. (…) Mirar, escuchar: ponerse en modo esponja». Interesarse por las cosas que ocurren a nuestro alrededor es lo más cercano a contar, ponerse en el campo de lo real nos invita a ser parte de la escritura como un acto político. Colocarse en el texto es substancial para sentir la imagen que se proyecta en una historia. Nuestra actitud debe ser como la del león, saber que si no se está atento, si no se mira con atención, se nos va la presa y nos quedamos sin comer. Así, si el escritor no mira, si no detiene su mirada a la narrativa física que se guarda como enigma a nuestro alrededor, no tendrá historias que contar.

***********************************

Nunca sé cuándo voy a escribir o cuándo voy a sentarme con mi diario o mi blog a contar algo que, deliberadamente, me llame la atención. Pero sí sé cuándo voy a leer, cuándo voy a sentarme en mi cama a pescar un texto al azar y leerlo de golpe o, quizás, releyendo citas marcadas con anticipación.   Hoy, por ejemplo, voy en la metrovía y quiero sacar el libro El beso de la mujer araña  ̶ tengo que leerlo para una clase ̶  y lo único que se me viene a la mente es Ricardo Piglia.

Ricardo Piglia subiéndose a un tren. Ricardo Piglia caminando por una calle rocosa. Ricardo Piglia saltando barandas de paredes ajenas. Ricardo Piglia robando flores de un jardín. Ricardo Piglia con el ceño fruncido, leyendo un libro. Ricardo Piglia juzgando a Emilio Renzi. Ricardo Piglia hablando con la gente. Ricardo Piglia preguntándome qué voy a leer. Ricardo Piglia preguntándose qué es un lector. Todo eso mientras él lleva un libro en sus manos.

Espero les guste!

Nos estamos leyendo, saludos.

4 comentarios sobre “Pasen a leerme en Los Cronistas

  1. Una maravilla leerte. Gracias por compartirlo.
    Me ha encantado lo del viaje como si nunca hubieras visto el lugar en una foto.
    Alberto Mrteh (El zoco del escriba)

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s