Adulto Joven · Lecturas 2023

Resumidito: El ruiseñor de Kristin Hannah 

Sí, lloré.

El ruiseñor de Kristin Hannah cuenta la historia de Vianne, Mauriac e Isabelle Rossignol, dos hermanas francesas que resisten a las fuerzas nazis de ocupación durante la Segunda Guerra Mundial escondiendo a niños judíos para que no sean llevados a campos de concentración (el Holocausto) y liderando la huida de los pilotos aliados cuyos aviones han sido derribados sobre Francia.

Desde que su madre murió cuando eran niñas, Vianne e Isabelle siempre han estado en desacuerdo. Vianne, la hermana mayor, sigue las reglas, mientras que Isabelle es rebelde y dice lo que piensa. La invasión nazi de Francia acentúa estas diferencias. Vianne continúa siguiendo las reglas incluso cuando eso significa permitir que un oficial nazi viva en su casa y el abuso y arresto de sus vecinos judíos. Isabelle, que se niega a vivir pasivamente bajo la autoridad alemana, se une al movimiento de resistencia francés y comienza a guiar a los aviadores aliados fuera de Francia después de que sus aviones son derribados. Para su trabajo, adopta el nombre en clave de Ruiseñor.

SPOILER Cuando el Holocausto pone en riesgo al hijo del mejor amigo judío de Vianne, ella adopta al niño y comienza a falsificar documentos de identidad para otros niños judíos para que puedan esconderse en el orfanato católico local. Isabelle es capturada por los nazis e interrogada. Afirmando ser el Ruiseñor, su padre separado, Julien, la rescata pero es ejecutado en su lugar. Isabelle pasa el resto de la guerra en un campo de prisioneros nazi y muere poco después de ser liberada. Años más tarde, una anciana Vianne recuerda estas experiencias y asiste a un evento en honor de su hermana.

Escrito por: Kristin Hannah

Tipo de Obra: Ficción

Género: Narrativa de la Segunda Guerra Mundial

Primera publicación: 2015

Lugar (primario): Carriveau, Francia

Lugares (secundarios): París, Francia; Oregón, Estados Unidos; varias ciudades francesas; España; Alemania

Personajes principales: Vianne Mauriac; Isabelle Rossignol; Julien Rossignol; Wolfgang Beck; Sturmbannführer Von Richter; Gaëtan Dubois

Principales Temas Temáticos: La naturaleza cambiante del amor en tiempos de guerra; formas de expresar (o no expresar) el amor; lealtad; desigualdad de género y expectativas culturales; complicidad con el mal; la humanidad de los enemigos; lo que hace que valga la pena vivir una vida

Símbolos Mayores: Frío y calor; libros; cáncer; embarazo e infertilidad; nombres y el poder de nombrar

Los tres aspectos más importantes de El ruiseñor : 

Un aspecto importante de El Ruiseñores su exploración del género y las expectativas sociales de las mujeres. Muchos de los rasgos de carácter de Isabelle (su audacia, su voluntad de luchar y su negativa a tolerar lo que cree que está mal) son rasgos que a menudo se celebran en los hombres. Sin embargo, por ser mujer, la sociedad la considera rebelde, difícil de tratar e incapaz de luchar en la guerra. 

Gaëtan, a quien Isabelle conoce en el bosque cuando huye de París, es una de las primeras personas en verla como “más que una niña”, capaz de cosas que la sociedad no espera de las mujeres. Isabelle no solo demuestra que la sociedad está equivocada, sino que también usa su género a su favor. Debido a que los nazis no esperan que los combatientes de la resistencia sean mujeres, Isabelle puede hacer cosas que podrían haberla atrapado y asesinado si fuera un hombre. Cuando finalmente la atrapan por su trabajo como Ruiseñor, los nazis están convencidos de que una mujer no puede ser el ruiseñor, creencia que le salva la vida. Sin embargo, además de sus ventajas, ser mujer conlleva riesgos específicos, como lo demuestra con demasiada claridad la repetida y brutal violación de Vianne a manos del Sturmbannführer Von Richter.

Un segundo tema importante que presenta la novela es cómo cambia el amor durante la guerra. Isabelle y Gaëtan son el ejemplo más claro de este cambio: aunque se sienten profundamente atraídos el uno por el otro, son reacios a reconocer sus sentimientos porque el contexto de la guerra hace que su amor sea más profundo y costoso. Mientras tanto, Vianne ama a su esposo, pero su ausencia y la presencia del Capitán Beck en medio de la intensidad de la guerra la hacen experimentar un tipo de amor que sabe que está prohibido. Además del amor romántico, el libro retrata muchos otros tipos de amor. El amor familiar entre Vianne e Isabelle, y entre ambas hermanas y su padre, muestra cómo la guerra puede dificultar la expresión del amor. Finalmente, el amor maternal de Vianne, tanto a sus hijos biológicos como a los niños judíos que salva,

Por último, El Ruiseñor plantea preguntas desafiantes sobre la complicidad con el mal. Vianne lucha con frecuencia con su colaboración tácita con los invasores nazis, especialmente cuando le proporciona a Beck una lista de profesores judíos y comunistas en su escuela. Aunque razona que Beck podría haber obtenido la misma información de cualquiera, Vianne se siente culpable por permitirse ser un engranaje en la maquinaria de guerra nazi. Este tema de la complicidad es especialmente importante en el contexto de la Segunda Guerra Mundial debido al Holocausto: aunque pocas personas fueron los autores intelectuales de la masacre de millones de judíos y otras personas «indeseables», muchos simplemente siguieron órdenes o se quedaron al margen y no hicieron nada mientras el se cometieron abusos y matanzas.

Dónde comprarlo EC: https://www.mrbooks.com/9786287513327/el-ruisenor.html

Adulto Joven · Inhalando Líneas · Mis Lecturas · Recomendaciones · Reseñas

2.- Un libro cuya adaptación cinematográfica llegue este año a los cines. Yo antes de ti. Jojo Moyes

El primer libro que leo en este mes del amor.

Primeramente quiero decir que la portada (juvenil y cursi) no hace justicia a este libro, ya que da la impresión de que es una lectura ligera y fácil de digerir cuando en realidad se trata de una historia lamentable.

descarga Sigue leyendo «2.- Un libro cuya adaptación cinematográfica llegue este año a los cines. Yo antes de ti. Jojo Moyes»

Adulto Joven · Inhalando Líneas

Eleanor & Park

A mi país no llega el libro ni en inglés ni en español y le tenía mucha ilusión desde que leí una reseña. Si desean leerlo pinchen Aquí   *LECTURA JUVENIL.
Young Adult. esperanzadora, divertida, emotiva.

Sigue leyendo «Eleanor & Park»

Adulto Joven

Las ventajas de ser marginado – Invisible.

Charlie se ha quedado sin su único amigo, está por comenzar la preparatoria y tiene miedo de no pertenecer a ningún lado, a pesar de ser un chico inteligente y sensible. Está por experimentar las decepciones y emociones de los 16 años, desde el enamoramiento, las drogas, hasta comprender la razón de sus problemas mentales. Sigue leyendo «Las ventajas de ser marginado – Invisible.»

Adulto Joven · Inhalando Líneas

Distopías por leer

Me he enamorado de las distopías.
Aunque se me hará muy difícil conseguir los libros físicos en Ecuador, ahí veré. 😦
 

Sigue leyendo «Distopías por leer»

Adulto Joven · Inhalando Líneas

DIVERGENTE libro vs DIVERGENTE película.

OJO. si no te has leído el libro, no leas este post porque hay Spoiler.

 
Fatal. No del todo, hubieron escenas que fueron hechas para complementar el libro pero cuando se trata de EL LIBRO me quedo con el libro, aunque Tobías no tenga los ojos azules, me quedo con el actor, le queda perfecto el personaje, tal como lo imaginé. 

Sigue leyendo «DIVERGENTE libro vs DIVERGENTE película.»

Adulto Joven · Inhalando Líneas

Leyendo Bajo la MismaEstrella.

El libro del que voy a dar mi comentario hoy, es un libro muy especial y Jc me decía que ya se imaginaría como me iba a poner cuando termine de leerlo (cada libro que leo me deja algo de él o se lleva una parte de mí) y tuvo razón, me dio una conmoción emocional y eché a llorar, no soy de las que lee literatura juvenil, me engancho más a los clásicos para ser intelectual.

Sigue leyendo «Leyendo Bajo la MismaEstrella.»

Adulto Joven · Inhalando Líneas

Soy Divergente.

Esta semana me leí el libro DIVERGENTE de Verónica Roth, una novela debut, distópica para los jóvenes lectores y tengo que decir que no soy amante de este tipo de lecturas, pero esta saga se ve buenísima, al igual que Los Juegos del Hambre.


Es una saga de tres libros: Divergente – Insurgente y Leal.  Pronto se estrenará en los cines (y estoy ansiosa de verla) 


PicWebEn una visión del futuro en la ciudad de Chicago, la población de habitantes se divide en facciones según sus creencias,  su forma de pensar y actuar. Hay 5 facciones en la ciudad que son:  

1. Sinceridad (se atribuye a la verdad) 2. Sabiduría (se adhiere al conocimiento3. Intrepidez (Coraje, fuerza, determinación, valentía) 4. Abnegación (humildad) .  5. Concordia (La armonía).


Al leer el libro lo primero que se me viene a la mente es la realidad de las personas, no en un mundo futurista, sino en un mundo del presente, especialmente en aquellas personas que no encajamos en una sola facción (determinado grupo). Como personas capaces de sentir y pensar, somos seres razonables y conscientes de lo que actuamos y elegimos siempre tratando de luchar contra los grandes conflictos propios y ajenos, sin tomar en consideración que nuestras acciones no favorecen al bien común, elegimos lo que nos dicta nuestro corazón. (aunque suene cursi es así).

Podemos ser SABIOS y HUMILDES, así como podemos también ser VALIENTES y SINCEROS sin necesidad de catalogarnos como diferentes grupos sin armonía que solo buscan el bien entre ellos. Lo que más importa es seguir lo que nos dicta nuestro deseo interno, ese sentimiento que  es directo, justo y determinado que nos lleva a defender lo que realmente queremos y que no importan las piedras de tropiezo en el camino para seguir avanzando y poder defender eso que llevamos dentro. 

Hay algo que llama la atención, que es que se haya descrito aquello que nunca olvidamos que son «nuestros miedo», a nuestros temores no hay que huirles, solo dominarlos. 

No es solo un simple libro es una realidad entre líneas.


Una distopía o antiutopía:  es una sociedad ficticia indeseable en sí misma

Divergente : Que tiende a no coincidir con las ideas y tendencias sociales, culturales o económicas de otro u otros.