Escritores ecuatorianos · Inhalando Líneas · Literatura Latinoamericana

Comentario del libro En mitad de un equinoccio, panorama de poesía ecuatoriana contemporánea

 

Resultado de imagen para en mitad del equinoccio siomara españaEn mitad de un equinoccio: panorama de la poesía ecuatoriana contemporánea

Siomara España y Verónica Aranda (eds.)

Editorial Polibea, 2017

Acabo de leer un libro de poesía y me permito dejarle mi apreciación de él y mis comentarios. En mitad de un equinoccio es un libro que ha tratado de agrupar, a modo de panorámica, la poesía contemporánea del Ecuador. De la mano de Siomara España, Verónica Aranda y bajo la curaduría de los escritores: Jorge Posada de México y Mercedes Roffé de Argentina, el libro reúne una selección de 25 autores poetas, nacidos en los últimos 60 años.

La coexistencia de distintas fecundaciones poéticas que han surgido en las últimas décadas, enriquecen el panorama de la poesía ecuatoriana, pero, ¿cuál es el sentido de esta obra dirigida, pensada, estudiada y publicada en España? Siomara España en su afán por exponer el trabajo poético ecuatoriano, visibiliza y muestra la poesía ecuatoriana en lugares donde no se conoce mucho de lo que se hace en Ecuador con la poesía o con la literatura.

La poesía contemporánea ecuatoriana es una poesía que está atravesada por la línea imaginaria  –del pensamiento poético y de la geografía–, en donde se representan conmociones particulares, con temáticas estéticas que, poco a poco entran en una búsqueda personal, en la que se evidencia la presencia definitiva de temas contemporáneos como: el cuerpo, lo experimental, lo urbano, el deseo, la violencia, etc. El lenguaje convencional junto a los cambios políticos, van formando parte de una poesía que cada vez toma un espacio importante en el entorno social; poetas con palabras reflexivas, irreverentes que nacen de una poética del Yo interior.  Solo a partir de la molestia del escritor con el mundo y solo cuando el lenguaje está ausente y hay una pérdida del habla; cuando ya no hay nada que decir, o no se puede decir, es cuando nace la poesía. Sigue leyendo «Comentario del libro En mitad de un equinoccio, panorama de poesía ecuatoriana contemporánea»

Escritores ecuatorianos · Inhalando Líneas

Comentario: Te perdono régimen de Salvador Izquierdo

Uno nunca sabe qué piensa un escritor cuando escribe, solo lo intuye cuando lo tiene frente a frente y lo escucha respondiendo las preguntas que le hacen sus lectores.

Fui a la presentación del libro Te perdono Régimen de Salvador Izquierdo. Lo escuché y sentí su sensibilidad con la escritura. Sinceramente, compré el libro por novelería, hace más de un mes. Esa novelería incluía mi acérrima pasión por la literatura con tintes políticos. El título me pareció intrigante y no dudé en ojearlo. El prólogo muestra la realidad profesional y personal del escritor; marca su desencanto por los últimos diez años de gobierno en Ecuador. No he leído su primer libro titulado “Autogol”, no dudaré en conseguirlo.

tprTe perdono régimen es un libro de cuentos con personajes humanos y directos. Aquí, el autor a través de un caleidoscopio, mira el interior de los personajes algo confusos, algo simétricos que nos invita a vivir entre ellos. Seres reales que viven entre estas páginas que nos incitan a entrar en sus pasiones, frustraciones y deseos. “La palabra es irreversible, ésa es su fatalidad” lo dice Barthes “lo que ya está dicho, no puede recogerse, salvo para aumentarlo: corregir o añadir” Es lo que hace Izquierdo en parte de sus cuentos, como lo mencionó en la presentación de su libro. Hace ruido con sus palabras un ruido que no es despectivo, sino más bien, se aleja de la narración tradicional, en especial de la narración ecuatoriana.

Sigue leyendo «Comentario: Te perdono régimen de Salvador Izquierdo»

Escritores ecuatorianos · Inhalando Líneas

Muerte Accidental

       Cada persona tiene sus historias.

tumblr_n9rde5twde1qa4iv8o2_500

Con el tiempo mi pregunta de ¿estás vivo? -en mensajes de texto cuando Henry desaparecía por varias horas-, se transformó en un ¿estás muerto?, si lo estas no contestes. Alistaba mis cosas en una maleta, mi traje de baño y una toalla muy grande en una mochila roja que encontré en el armario del cuarto de lo que alguna vez fue mi prima. Cuando mi mochila estaba lista, me soltaba el cabello, como la canción, al fin era soltera después de 4 años de incesante cambio de relaciones con un montón de neandertales egoístas podía fingir un terrible dolor y un longevo duelo por la muerte de Henry, este buen chico que mis padres amaban, y claro, admito que mi cerebro también lo amaba. Sigue leyendo «Muerte Accidental»

Escritores ecuatorianos · Inhalando Líneas · Mis Lecturas

Historia Sucia de Guayaquil, relatos nostálgicos de los avatares de un perdedor

13872669_10208425160284964_3529988258418772932_nHace unos días leí este libro y no pude leerlo en voz alta por el vocabulario desvergonzado que tienen los relatos, lo leí con timidez, pero poco a poco me fui metiendo en las historias y pude apreciar este libro realista en donde no hay censura para decir las cosas. Podría llamarse «realismo sucio», pero este autor no cae  en los géneros literarios, sino que escribe desde su perspectiva y sus experiencias. El libro está conformado por 12 cuentos en los que nos expone una cartografía de Guayaquil desde el punto de vista individual y social de un ciudadano que ha vivido y ha luchado en una ciudad que se apaga y se prende sin interesarle quien pueda quedar ciego.

Con estos cuentos la nostalgia de anhelar un Guayaquil “hermoso y único” queda al absurdo de quienes no viven día a día en las calles. Guayaquil -Perla del Pacífico- podría ser solamente un cuento o una visión inconcreta de lo que puede ser “pulcro”. Santana nos dice que Guayaquil no es “bonito”, es una ciudad llena de ruido, de gente extraña, de mujeres que lo han vuelto loco. Sigue leyendo «Historia Sucia de Guayaquil, relatos nostálgicos de los avatares de un perdedor»

Escritores ecuatorianos · Inhalando Líneas

Leyendo a Jorge Enrique Adoum

Jorge Enrique Adoum

Biografía

Nacido en Ambato en 1926, Jorge Enrique Adoum poeta, ensayista y narrador, nos deja como legado importante las novelas Entre Marx y Una Mujer Desnuda (1976), Ciudad sin Ángel (1995), Los Amores Fugaces (1997).

descarga
Jorge Enrique Adoum

Los cuadernos de la Tierra

“En el año 2005, la Casa de la Cultura Ecuatoriana publicó en seis volúmenes las obras completas, siendo las fundamentales: “Ecuador Amargo”, 1949; “Los Cuadernos de la tierra”, cuyos primeros dos volúmenes: I “Los Orígenes” y II “El enemigo y la mañana”, fueron publicados en 1952; el tercero “Dios trajo la sombra” lo publicó en 1960; y el cuarto: “Eldorado y las ocupaciones nocturnas”, en 1961”.  Sigue leyendo «Leyendo a Jorge Enrique Adoum»

Escritores ecuatorianos · Inhalando Líneas

Se Prohibe – Jorge Enrique Adoum

Despiertas casi cadáver cuando el reloj lo ordena,

el día no te espera, hay tanto capataz que mide

el milímetro del centavo que se atrasa por ti,

bebes el café que quedó de ayer y sales

consuetudinario, PROHIBIDO CURVAR A LA IZQUIERDA,

y casi, PROHIBIDO PISAR EL CÉSPED, pisas el césped Sigue leyendo «Se Prohibe – Jorge Enrique Adoum»

Escritores ecuatorianos · Reseñas

8.- Un libro escrito por alguien menor de 30 años: El abismo de los justos – Abel Ochoa Suárez

El abismo de los justos es un libro de Abel Ochoa Suárez.

Escritor de Guayaquil, Ecuador. 1986. Es diseñador, publicista y poeta. Ha publicado El abismo de los justos, Quito/2012.

Sinopsis:

La poesía llega rodeada de una atmósfera entre parnasiana y maldita. Su discurso citadino retrata sicológicamente a los otros «yo» que poseemos todos. Sigue leyendo «8.- Un libro escrito por alguien menor de 30 años: El abismo de los justos – Abel Ochoa Suárez»