Comentario del libro En mitad de un equinoccio, panorama de poesía ecuatoriana contemporánea
En mitad de un equinoccio: panorama de la poesía ecuatoriana contemporánea
Siomara España y Verónica Aranda (eds.)
Editorial Polibea, 2017
Acabo de leer un libro de poesía y me permito dejarle mi apreciación de él y mis comentarios. En mitad de un equinoccio es un libro que ha tratado de agrupar, a modo de panorámica, la poesía contemporánea del Ecuador. De la mano de Siomara España, Verónica Aranda y bajo la curaduría de los escritores: Jorge Posada de México y Mercedes Roffé de Argentina, el libro reúne una selección de 25 autores poetas, nacidos en los últimos 60 años.
La coexistencia de distintas fecundaciones poéticas que han surgido en las últimas décadas, enriquecen el panorama de la poesía ecuatoriana, pero, ¿cuál es el sentido de esta obra dirigida, pensada, estudiada y publicada en España? Siomara España en su afán por exponer el trabajo poético ecuatoriano, visibiliza y muestra la poesía ecuatoriana en lugares donde no se conoce mucho de lo que se hace en Ecuador con la poesía o con la literatura.
La poesía contemporánea ecuatoriana es una poesía que está atravesada por la línea imaginaria –del pensamiento poético y de la geografía–, en donde se representan conmociones particulares, con temáticas estéticas que, poco a poco entran en una búsqueda personal, en la que se evidencia la presencia definitiva de temas contemporáneos como: el cuerpo, lo experimental, lo urbano, el deseo, la violencia, etc. El lenguaje convencional junto a los cambios políticos, van formando parte de una poesía que cada vez toma un espacio importante en el entorno social; poetas con palabras reflexivas, irreverentes que nacen de una poética del Yo interior. Solo a partir de la molestia del escritor con el mundo y solo cuando el lenguaje está ausente y hay una pérdida del habla; cuando ya no hay nada que decir, o no se puede decir, es cuando nace la poesía. Sigue leyendo «Comentario del libro En mitad de un equinoccio, panorama de poesía ecuatoriana contemporánea»