Inhalando Líneas · Mis Lecturas · Películas

Vestuario y ambientación de Tristana en Buñuel y Galdós

Les muestro un pequeño análisis respecto al vestuario en la Tristana de Buñuel y de Galdós, a través del vestuario podemos analizar a los personajes como un sistema de signos y para ello también es importante unirlo al espacio narrativo de Tristana entre el filme de Buñuel y la novela de Galdós. El espacio como una jaula[1] en donde D. Lope se esforzará por mantener a Tristana en sus manos comprándola con objetos para que ella se entretenga, empezando por un cambio de ropa.

tristanaimag.png
Tristana, escrita en el año 1892, se sitúa en un momento histórico caracterizado por el contraste entre la estabilidad política y las continuas alteraciones de la vida social. Hasta inicios del siglo XX la política española se caracteriza por la alternancia en el poder entre conservadores (Cánovas del Castillo) y liberales (Sagasta). Los años centrales del siglo habían supuesto importantes avances técnicos e industriales que supusieron una situación de estabilidad para la burguesía que, hacia finales de siglo, ve peligrar su situación de privilegio como consecuencia del fuerte desarrollo industrial y de los cada vez más frecuentes movimientos obreros.

La película de Buñuel se abre con una vista general de Toledo[2] que está fotografiado en unos colores ocres y luces oxidadas. D. Lope habla mal del gobierno y de los curas con sus conmilitones de charla de café. En la siguiente escena, dos mujeres: Tristana y Saturna, ambas vestidas de negro, se acercan a un colegio donde juegan al fútbol un grupo de niños sordomudos. Saturna vistiendo un luto riguroso y Tristana llevando el duelo de su madre. A través de la indumentaria y la ambientación el público puede entender mejor el desarrollo del conflicto entre los personajes, sus relaciones mutuas y su evolución.

'Panorámica

 

El traje, los elementos, la caracterización e incluso el peinado unidos todos a un mobiliario y ambientación coherentes en una película, son medios que permiten al espectador observar el movimiento en el presente o el pasado. Así mismo en una novela, estos elementos nos permiten darnos una idea sobre el contexto social donde se desarrolla la historia.

41p3m68dmyl._sy445_Es importante el vestuario en la caracterización de los personajes ya que son una herramienta que utiliza el director para contar la trama, esto hace que los actores, aunque no hayan leído la novela, estén más cerca de su interpretación, me resulta importante comentar sobre el vestuario y el ambiente entre estas dos muestras: película y novela, ya que el contexto de referencia sobre el cual se cobra un sentido específico en la narración,  incluye espacio, tiempo, lugar, situación histórica, cultural, social, política, económica, etc.

En la personalización de Tristana y la evolución de su carácter es importante el vestuario ya que nos revela información sobre la situación social de la mujer en España antes de la Guerra Civil. A pesar de los cambios en el desarrollo de la historia y los diferentes contextos sociopolíticos, tanto Galdós como Buñuel encarnan a Tristana conforme a los estereotipos femeninos dados por el sistema patriarcal que dominaban la literatura del siglo XIX y el cine del siglo XX. Sigue leyendo «Vestuario y ambientación de Tristana en Buñuel y Galdós»

Inhalando Líneas · Películas · Recomendaciones

Comentario Persépolis

descarga

Narra la conmovedora historia de una niña iraní desde la revolución islámica hasta nuestros días. Cuando los fundamentalistas toman el poder, forzando a las mujeres a llevar velo y encarcelando a miles de personas, y mientras tiene lugar la guerra entre Irak e Irán, Marjane descubre el punk, ABBA y Iron Maiden. Cuando llega a la adolescencia sus padres la envían a Europa, donde conoce otra cultura que nada tiene que ver con la de su país. La protagonista se adapta bien a su nueva vida, pero no soporta la soledad y vuelve con su familia, aunque eso signifique ponerse el velo y someterse a una sociedad tiránica. Voces originales en francés de Catherine Deneuve y Chiara Mastroianni.

La identidad es algo que nos constituye y nos identifica frente o dentro de una sociedad. Lastimosamente vivimos en un mundo globalizado en donde la crisis de la identidad se empieza a hacer presente por varios motivos. En Persépolis, Marjane, el personaje principal, pertenece a un grupo social en donde desde su infancia todo es simbólico, a partir de las nuevas formas políticas que rigen el Estado islámico, ese valor simbólico y cultural se va transformando en algo completamente ajeno a su identidad. La satisfacción de sentirse parte de una cultura o de un grupo se va deteriorando a medida de que los problemas políticos invaden la sociedad. El sentido de pertenencia logra que el ser humano amplíe una actitud consiente respecto a los demás habitantes del lugar en donde se vive, entendiendo a la gente como igual en valores, tradiciones y costumbres.

Sigue leyendo «Comentario Persépolis»

Películas

Reto Cinematográfico #2

FEBRERO!!

Estas son las películas que vi en el mes de Febrero.

 

Película: Un film cuyo título sea una sola palabra

SISTERS

Género: Comedia, Familia.

Tras haber perdido el contacto, dos hermanas se reencuentran para limpiar la casa en la que nacieron antes de que sus padres la vendan. En un intento por recuperar los días de gloria pasados, organizarán una fiesta como cuando eran estudiantes para sus antiguos compañeros de clase que acabará transformándose en el liberador desmelene que cualquier grupo de adultos con la cabeza asentada necesita. Sigue leyendo «Reto Cinematográfico #2»

Inhalando Líneas · Películas

Reto Cinematográfico #1

Me ha gustado este tema de los Retos Literarios y en el Blog de Cristal encontré un Reto nuevo que se llama Reto Cinematográfico y me alegra saber que hay más personas adictas al cine. Para mí el cine es un vicio total  y no es que no tenga vida, es que (no tengo vida) tengo tiempo libre.. (?) Esta semana vi las siguientes películas.

 

Sigue leyendo «Reto Cinematográfico #1»

BookTag · Películas

#BookTag: Películas que deberían ser libro

¡Hola! Estaba en mi tiempo de «procrastinar» y se me vino a la mente hacer un BookTag acerca de las películas que deberían ser libros. Aparte de ser una fiel lectora, amo las películas, mis favoritas son las comedias románticas y los dramas. Sigue leyendo «#BookTag: Películas que deberían ser libro»