Inhalando Líneas

De «La doble y única mujer»- Pablo Palacio

La lectura de “La doble y única mujer” es uno de los cuentos que forma parte de “Un hombre muerto a puntapiés” que Pablo Palacio publicó en 1927, se implanta exactamente dentro de esta dinámica que invita al lector a ocupar un papel creativo y activo “a través del tiempo y espacio”. (Léelo aquí)

fotograf{ia de Pablo PalacioEste escritor y abogado ecuatoriano oculta una cantidad extraordinaria de lenguaje figurado en todos sus relatos. Él como escritor, hace cuestionar la subjetividad de cada lector, “La doble y una mujer” es un claro ejemplo de interacción narrador-oyente, este narrador personaje necesita de nuestra completa imaginación, nos da la necesidad de sentir todo lo que lo angustia e inquieta, y su contexto es un tema extenso de debate porque no existen datos suficientes para saber si “La doble y única mujer” es una siamesa; una sola mujer con doble personalidad o un transexual, esto último da alusión a su afán por desechar los estereotipos que ya se daban fuertemente en ese tiempo y a pesar de pensar diferente a todos siempre tuvo clara su razón de lo correcto.  Sigue leyendo «De «La doble y única mujer»- Pablo Palacio»

Escritores ecuatorianos · Inhalando Líneas · Mis Lecturas

Historia Sucia de Guayaquil, relatos nostálgicos de los avatares de un perdedor

13872669_10208425160284964_3529988258418772932_nHace unos días leí este libro y no pude leerlo en voz alta por el vocabulario desvergonzado que tienen los relatos, lo leí con timidez, pero poco a poco me fui metiendo en las historias y pude apreciar este libro realista en donde no hay censura para decir las cosas. Podría llamarse «realismo sucio», pero este autor no cae  en los géneros literarios, sino que escribe desde su perspectiva y sus experiencias. El libro está conformado por 12 cuentos en los que nos expone una cartografía de Guayaquil desde el punto de vista individual y social de un ciudadano que ha vivido y ha luchado en una ciudad que se apaga y se prende sin interesarle quien pueda quedar ciego.

Con estos cuentos la nostalgia de anhelar un Guayaquil “hermoso y único” queda al absurdo de quienes no viven día a día en las calles. Guayaquil -Perla del Pacífico- podría ser solamente un cuento o una visión inconcreta de lo que puede ser “pulcro”. Santana nos dice que Guayaquil no es “bonito”, es una ciudad llena de ruido, de gente extraña, de mujeres que lo han vuelto loco. Sigue leyendo «Historia Sucia de Guayaquil, relatos nostálgicos de los avatares de un perdedor»