De «La doble y única mujer»- Pablo Palacio
La lectura de “La doble y única mujer” es uno de los cuentos que forma parte de “Un hombre muerto a puntapiés” que Pablo Palacio publicó en 1927, se implanta exactamente dentro de esta dinámica que invita al lector a ocupar un papel creativo y activo “a través del tiempo y espacio”. (Léelo aquí)
Este escritor y abogado ecuatoriano oculta una cantidad extraordinaria de lenguaje figurado en todos sus relatos. Él como escritor, hace cuestionar la subjetividad de cada lector, “La doble y una mujer” es un claro ejemplo de interacción narrador-oyente, este narrador personaje necesita de nuestra completa imaginación, nos da la necesidad de sentir todo lo que lo angustia e inquieta, y su contexto es un tema extenso de debate porque no existen datos suficientes para saber si “La doble y única mujer” es una siamesa; una sola mujer con doble personalidad o un transexual, esto último da alusión a su afán por desechar los estereotipos que ya se daban fuertemente en ese tiempo y a pesar de pensar diferente a todos siempre tuvo clara su razón de lo correcto. Sigue leyendo «De «La doble y única mujer»- Pablo Palacio»