Inhalando Líneas · Lecturas 2023 · Literatura Latinoamericana · Mis Lecturas · Post - It · Recomendaciones

Resumido: El peligro de estar cuerda – Rosa Montero

El peligro de estar cuerda es una obra de la escritora española Rosa Montero. La obra consiste en una colección de artículos periodísticos y ensayos que fueron publicados originalmente en diversos medios de comunicación entre 2005 y 2015. La autora aborda diversos temas, desde la literatura y la cultura hasta la vida cotidiana y la filosofía, desde una perspectiva personal y reflexiva.

La obra se divide en diez capítulos, cada uno de los cuales se centra en un tema diferente. A través de estos capítulos, Montero reflexiona sobre cuestiones que son relevantes para la vida contemporánea, como el deseo, la memoria, el género, la adolescencia, el matrimonio, la muerte, el miedo, la literatura y la identidad.

Uno de los temas centrales del libro es la reflexión sobre la vida cotidiana y las emociones humanas. La autora se enfoca en explorar cómo las personas experimentan y manejan emociones como el deseo, la alegría, la tristeza, el miedo y el amor. A lo largo de la obra, se puede ver una sensibilidad hacia los problemas humanos y una comprensión profunda de las dificultades que enfrentan las personas en su vida diaria.

Otro de los temas principales del libro es la literatura. Montero, quien es conocida por su obra literaria, tiene una fuerte pasión por la literatura y la considera como una herramienta importante para entender la vida humana. En varios de los capítulos, la autora reflexiona sobre la relación entre la literatura y la vida, y destaca la importancia de la literatura como medio para explorar las emociones y la complejidad humana.

Resumimos algunos temas que explora la escritora en el libro:

Sigue leyendo «Resumido: El peligro de estar cuerda – Rosa Montero»
Inhalando Líneas · Lecturas 2023 · Mis Lecturas · Recomendaciones

Escritura directa en Pura Pasión de Annie Ernaux

«Pura pasión» es una novela autobiográfica escrita por la autora francesa Annie Ernaux, publicada en 1991. La novela es un ejemplo de la literatura del yo, donde la autora utiliza la narrativa para explorar su propia vida y experiencia. La novela se enfoca en la relación de la autora con un hombre casado con quien tiene una aventura. La narración explora la pasión y la intensidad de la relación, así como los sentimientos de culpa y arrepentimiento que la autora experimenta.

Una de las características más destacadas de la novela es el estilo de escritura de Ernaux, que es directo y sin adornos. La autora maneja un lenguaje sencillo y descriptivo para transmitir la intensidad de sus emociones y la complejidad de su experiencia. Además, el uso de una narrativa en primera persona hace que la historia sea más íntima y personal.

Hablamos del concepto de la economía del lenguaje que se refiere al uso eficiente del lenguaje en la escritura, es decir, usar palabras precisas y evocadoras para transmitir la idea o el sentimiento deseado. Ernaux utiliza frases cortas y directas, que no están cargadas de adornos ni de detalles innecesarios. La prosa de Ernaux es muy eficiente, en pocas palabras logra transmitir una gran cantidad de información y de emociones. La autora también evoca frases repetitivas y estructuras paralelas, que crean un ritmo hipnótico y que reflejan la obsesión y la pasión que siente por el hombre casado.

Sigue leyendo «Escritura directa en Pura Pasión de Annie Ernaux»
Lecturas 2023 · Mis Lecturas · Recomendaciones

Reseña: Los hombres que no amaban a las mujeres

Se trata de un thriller policiaco capaz de superar la trama perfecta de la serie americana ‘Criminal Minds’. Sin embargo, este libro no es estadounidense sino que surge de la mente de uno de los autores europeos más talentosos: Stieg Larsson, el periodista y escritor sueco que murió prematuramente en noviembre de 2004 a causa de un infarto repentino. El libro es el primero de una trilogía titulada Millenium, su título es Los hombres que no amaban a las mujeres.

La versión original del libro fue escrita en sueco y luego traducida al inglés, alemán, español e italiano. Desde su primer lanzamiento, Los hombres que no amaban a las mujeres consiguió un éxito planetario, casi increíble para un autor europeo . ¿Cuál es la verdadera razón de éxito de todo este? La razón es la trama y el estilo de escritura de este autor. Esta narrativa mantiene a los lectores con la respiración contenida desde la primera hasta la última página y consideramos que estamos hablando de un libro de 600 páginas.

La trama de la novela sigue a Mikael Blomkvist, un periodista que ha sido sentenciado por difamación, y Lisbeth Salander, una joven hacker antisocial, mientras investigan la desaparición de Harriet Vanger, miembro de una poderosa familia sueca, ocurrida hace décadas. A medida que avanzan en la investigación, descubren una serie de secretos oscuros relacionados con la familia Vanger y se enfrentan a peligrosos enemigos que quieren detenerlos.

La novela es un thriller psicológico bien construido, que utiliza una variedad de técnicas narrativas para mantener al lector en tensión y curiosidad. Larsson crea personajes complejos y realistas, con problemas y traumas que se ven obligados a enfrentar. Además, la trama plantea temas profundos y relevantes, como la violencia de género, la corrupción y la injusticia social, lo que le da un mayor peso a la historia.

Otro punto fuerte de la novela es la relación entre los dos protagonistas, Blomkvist y Salander, que es una combinación única de colaboración y tensión sexual. Larsson desarrolla la dinámica entre ellos de forma sutil pero efectiva, y su química es uno de los principales atractivos de la novela.

En general, «Los hombres que no amaban a las mujeres» es una novela emocionante y bien escrita que ha sido elogiada por su intriga, sus personajes y su reflexión sobre temas sociales relevantes. Aunque la novela contiene algunas escenas violentas y perturbadoras, sigue siendo una lectura recomendable para los amantes del género de thriller y para aquellos que quieren sumergirse en una trama emocionante y llena de giros inesperados.

Este libro muestra todos los aspectos turbios de la relación entre hombres y mujeres y hasta dónde puede llegar la violencia. Por algunos lados, el libro es conmovedor, sobre todo hacia el final, cuando Mikael descubre la verdad sobre la desaparición de Harriet Vanger. Por lo demás, el libro guarda una alta tensión emocional que envuelve, trastorna e induce a leerlo una y otra vez.

Clásicos

El lobo estepario de Hermann Hesse: Aceptarnos

El lobo estepario es un libro con pocas respuestas y menos certezas. Es demasiado honesto para eso. Es en algunos aspectos como un niño recién nacido que contempla el mundo por primera vez con ojos asombrados, intoxicado por el delirio del descubrimiento inicial. Es, en muchos aspectos, una invitación a renunciar a la forma habitual de ver la vida ya remodelar la propia existencia según los deseos más profundos. Es prácticamente en todos los aspectos una voz desde adentro que susurra: «¡Conviértete en quien realmente eres!»

Cada generación que se enfrenta a la gran literatura tiende a ver en ella una proyección de sus propios problemas, necesidades y deseos. El lobo estepario no es una excepción. Que la juventud americana de los años 60 viera en esta novela su propio rechazo a los valores, la hipocresía y la farsa de la clase media es natural y justificado, porque todo eso está presente y Hesse pretendía ponerlo ahí.

El poder hipnótico que las novelas y los cuentos de Hesse ejercían sobre la juventud estadounidense en ese momento puede explicarse en gran medida, después de todo, por el silencioso desdén que sentía hacia los valores establecidos. Acentuando todos sus escritos está el llamado a la autorrealización y la individualidad, la necesidad de convertirse en uno mismo superior, esa persona interior más auténtica que uno intuía demasiado bien que estaba siendo sofocada bajo la tiranía del Undécimo Mandamiento de la sociedad: “No serás diferente !” En todas sus obras, el énfasis recayó en la primacía y la autonomía de lo personal, lo subjetivo y lo interior. Los escritos de Hesse se habían convertido en las Sagradas Escrituras y la mitología sagrada de la juventud estadounidense que explicaban a una generación a sí misma y la conducían a una existencia exaltada y clarificada de aspiraciones más elevadas.

Sin embargo, como todas las mitologías, el peligro surge cuando el mito es tomado literalmente e interpretado como la cosa en sí misma, cuando los símbolos usados ​​para expresar una visión de la vida no son entendidos como símbolos y metáforas que apuntan más allá de sí mismos, sino como la realidad. Es necesario desmitificar a Hesse si no quiere sufrir el destino de convertirse para los lectores modernos en lo que lamentablemente se convirtió para muchos de los años 60: un cliché, una mercancía, un fetiche y, en última instancia, para algunos, ¡un fastidio!

Sigue leyendo «El lobo estepario de Hermann Hesse: Aceptarnos»
Inhalando Líneas

De Profundis – Oscar Wilde

El libro es una epístola (extensa), en donde se expone y se recuerda los problemas entre Oscar y Bosie (su amante) y las estupideces que Oscar le soportaba por amarlo, es una carta medio despechada y culpa a Bosie de todo lo que le ha sucedido, la escribe desde la cárcel, cuando la sociedad lo puso ahí. Un alma que entrega todo en unas pocas palabras.

Resultado de imagen para de profundis

En De Profundis encuentras fechas, lugares, nombres y todo lo que hizo Bosie,  que es lo principal en esta lectura. Wilde tiene una obra exquisita, lo que más amo de él es su forma única de escribir, hasta la página 50 más o menos me causó un poco de indignación y odio hacia Bosie por como trataba a Oscar, es una lectura un poco dolorosa porque no lograba entender como alguien como Oscar Wilde haya de estar relacionado con un ser tan inmaduro, inútil, caprichoso, chantajista, egoísta e interesado como lo era Bosie.

 

Sigue leyendo «De Profundis – Oscar Wilde»

Clásicos · Inhalando Líneas

El sueño de una noche de verano

Comedia romántica con seres sobrenaturales como duendes y hadas.

Da lugar en Atenas un lugar mítico donde reina Teseo con su novia Hipólita. En el palacio de Teseo, él y su prometida están conversando sobre su boda que será en cuatro días. El personaje de Filóstrato es el encargado de organizar las fiestas previas a la boda.

Resultado de imagen para el sueño de una noche de verano libroUn cuarto personaje aparece que es Egeo, el padre de Hermia, éste le habla a Teseo para que por medio de él la hija entre en razón de aceptar al hombre que él desea para su ella. Hermia vive enamorada de Lisandro, pero Egeo quiere que se case con Demetrio.  Lisandro y Hermia planean casarse en secreto, se lo cuentan a Helena, quien vive enamorada de Demetrio. Y Helena para ganar puntos con Demetrio va y le cuenta el plan de Lizandro.

Cuando se casen los duques se hará una obra de teatro, los actores son ciudadanos de atenea; el sastre, el calderero, el tejedor etc.., se citan para ensayar el mismo día en que Lisandro y hermia deciden encontrarse en el bosque en donde viven seres mitológicos.

Sigue leyendo «El sueño de una noche de verano»

Escritores ecuatorianos · Inhalando Líneas · Mis Lecturas

Historia Sucia de Guayaquil, relatos nostálgicos de los avatares de un perdedor

13872669_10208425160284964_3529988258418772932_nHace unos días leí este libro y no pude leerlo en voz alta por el vocabulario desvergonzado que tienen los relatos, lo leí con timidez, pero poco a poco me fui metiendo en las historias y pude apreciar este libro realista en donde no hay censura para decir las cosas. Podría llamarse «realismo sucio», pero este autor no cae  en los géneros literarios, sino que escribe desde su perspectiva y sus experiencias. El libro está conformado por 12 cuentos en los que nos expone una cartografía de Guayaquil desde el punto de vista individual y social de un ciudadano que ha vivido y ha luchado en una ciudad que se apaga y se prende sin interesarle quien pueda quedar ciego.

Con estos cuentos la nostalgia de anhelar un Guayaquil “hermoso y único” queda al absurdo de quienes no viven día a día en las calles. Guayaquil -Perla del Pacífico- podría ser solamente un cuento o una visión inconcreta de lo que puede ser “pulcro”. Santana nos dice que Guayaquil no es “bonito”, es una ciudad llena de ruido, de gente extraña, de mujeres que lo han vuelto loco. Sigue leyendo «Historia Sucia de Guayaquil, relatos nostálgicos de los avatares de un perdedor»

Hojas Sueltas · Literatura Latinoamericana · Mis Lecturas · Recomendaciones

Literatura y política en Casa Tomada de Julio Cortázar

El movimiento político que atravesó Argentina en el Siglo XX fue inspiración para muchos escritores, entre ellos, Julio Cortázar, quien da una mirada política de Argentina a través de su cuento “Casa tomada”.c_tomada Sigue leyendo «Literatura y política en Casa Tomada de Julio Cortázar»

Clásicos · Inhalando Líneas

Un poco de la vida de Agatha Christie

Agatha ChristieAgatha Mary Clarissa Miller Christie Mallowan, este era el nombre completo de una de las mujeres más reconocidas del Reino Unido y del mundo, dicen que sus obra ha sido traducida más veces que las obras de Shakespeare, una mujer introvertida, humana y sensible escribió más de 70 novelas policiacas, 150 relatos cortos, 19 obras teatrales, varios ensayos, 1 obra infantil, 6 novelas de amor y  una autobiografía.

Sigue leyendo «Un poco de la vida de Agatha Christie»

Recomendaciones · Reseñas

17.- Crónica del pájaro que da cuerda al mundo – Haruki Murakami

Me dicen que soy masoquista porque leo a Murakami ya que siempre me deja “vacía” y me pongo a pensar en mi incompetencia para la vida (¿?). Esa mezcla de surrealismo y fantasía, hacen que disfrute demasiado la lectura, aunque los finales siempre son singulares, con esos personajes llenos de misterio, soledad, enigmas, y acosados por sus pensamientos, sentimientos y el pasado que los rodea. Sigue leyendo «17.- Crónica del pájaro que da cuerda al mundo – Haruki Murakami»

BookTag

Películas románticas basadas en libros

Cine y literatura para mí son un arte inolvidable. Si no me encuentran leyendo un libro es porque estoy viendo dos o cuatro películas una seguida de otra.

No es que diga que van de la mano, pero sí tienen sus amoríos medios difíciles, porque es complicado encontrar una película que se ajuste al libro tal como uno espera que se dé. Luego escribiré de las películas que dañaron la esencia del libro. Sigue leyendo «Películas románticas basadas en libros»

BookTag · Películas

#BookTag: Películas que deberían ser libro

¡Hola! Estaba en mi tiempo de «procrastinar» y se me vino a la mente hacer un BookTag acerca de las películas que deberían ser libros. Aparte de ser una fiel lectora, amo las películas, mis favoritas son las comedias románticas y los dramas. Sigue leyendo «#BookTag: Películas que deberían ser libro»

BookTag

#Booktag: Las enfermedades de los libros

Hola!

Estuve de blog en blog desde ayer y encontré un bonito Tag que quería compartir con mis pocos lectores. Este tag ya ha estado entre los Booktubers pero como no tengo afán de ser booktuber y además mi cara no me da para salir en cámara pues me hace ilusión hacerlo aquí en mi blog.  Sigue leyendo «#Booktag: Las enfermedades de los libros»

Hojas Sueltas

Un libro y un novio

En mi librero tengo libros que me han tocado el corazón, otros con los que me he encariñado, están los libros que me dispongo a prestar, y esos libros que nadie debe tocarlos. Aunque ame leer, tengo que decir  sinceramente que muchas veces dejo un libro por hacer otras cosas, como ir al cine o ponerme a ver una película en casa. Sigue leyendo «Un libro y un novio»