El primer libro que leo en este mes del amor.
Primeramente quiero decir que la portada (juvenil y cursi) no hace justicia a este libro, ya que da la impresión de que es una lectura ligera y fácil de digerir cuando en realidad se trata de una historia lamentable.
Sinopsis:
Lou está muy contenta trabajando en un café, siempre animada y extrovertida, cuando la despiden porque el local va a cerrar, no sabe muy bien qué va a hacer con su vida laboral. No tiene una carrera universitaria y no sabe qué hacer en el medio laboral, en la oficina de empleo no le dan buenas alternativas, después de trabajar en lugares poco remunerados y de mucho “estrés” decide volver a la oficina de empleo y logra conseguir un trabajo como “cuidadora” de un hombre tetrapléjico llamado Will Traynor.
Protagonistas:
Will: un hombre de 30 años. El típico hombre de los best-seller: Hombre adinerado, de familia rica, buen trabajo, sexy, atractivo, apasionado por las aventuras, redeado de mujeres “modelos” era un hombre feliz y se sentía sumamente satisfecho con la vida que tenía.
Un día, un accidente desatinado, lo dejó tetrapléjico. No puede mover su cuerpo, apenas sus manos y la cabeza, no puede ayudarle nadie, y se resigna a vivir atado a la silla de rueda mecánica (de hombre millonario) para toda su vida.
Lou: una mujer de 27 años, divertida, un poco tonta, sincera y estrafalaria con un mal sentido de la moda. Buscando trabajo, es contratada para ayudar a Will para animarlo emocionalmente ya que desde que vive atado a la silla de ruedas Will es un idiota cascarrabias.
Está contada en primera persona por Lou que, por ello, se funda en la principal protagonista. Todos salvo algunos capítulos precisos que están narrado, también en primera persona, por otros personajes del libro: la madre de Will (Camilla), Treena (hermana perfecta de Lou) y otro por Nathan (el enfermero de Will). Estos cortos capítulos permiten ver otras caras de la trama.
Lo que digo yo:
Leí este libro porque vi un tráiler en Facebook en donde la protagonista es nada más y nada menos que mi adorada “Kalessi”, lo leí porque sentí la necesidad de hacerlo, ya que la historia me pareció bella (en el tráiler) pero la historia del libro es casi típica (no sé si esa es la palabra adecuada), siempre el chico guapo que no toma en cuenta a la chica tonta pero al final se gustan etc.. (Spoiler, sorry)
Obviamente no se compara con las historias de amor de: Orgullo y prejuicio, Cumbres Borrascosas, Travesuras de la niña mala, Casablanca, Persuasión…Etc. Es una sensación única.
Pero al final de cuentas la lectura ME ATRAPÓ, la manera en la que la autora del libro narra y explica los sentimientos de Lou, me parece genial, muy linda, divertida, que siento que ya la conozco por completo. Es una protagonista ideal, llena de emociones, desilusiones y frustraciones que hacen que nosotros como lectores nos podamos conectar con el personaje. Este libro me llevó en un viaje tan increíble, hermoso, real e inspirador (lo leí en dos días). Si lo lees te sentirás afligido, feliz, deseoso, aliviado (pocas veces), enojado (con Will y Treena), con miedo y todo lo demás.
Yo ahora estoy enfadada y estoy triste hay muchas emociones aglomerándose en mí desde hace dos días-
Me reí.
Me quedé despierte casi toda la noche.
Lloré.
Hay ciertas cosas que no me gustan de aquellos libros que “nos manipulan emocionalmente”, es como que si el autor se sentara a su escritorio y vaya plasmando un clavo en cada parte del corazón del lector. Creo que Jojo quiso herir mis sentimientos, pero fui fuerte. (¿?) Evito mucho los libros de literatura juvenil no por ser una friki de los libros, sino porque la costumbre lectora me ha confirmado que la generalidad de estos libros y sus temáticas son como las películas de toda la vida: puro drama.
Pero de alguna manera este libro aparte de Eleanor & Park y If I stay, han hecho un hoyo en mi corazón que está esperando llenarse con OTRO LIBRO (obviamente)
Podemos encontrar el amor en un lugar inesperado (y en contra de las probabilidades), pero el objetivo transcendental de este libro es sobre la vida y la importancia de las opciones, la importancia de ser tú, la importancia de aceptarte tal y como eres.
Lou y Will, no tienen nada en común, al principio se tratan mal, se pelean, se insultan, pero poco a poco Will llega a tomarle cariño y respeto porque se da cuenta que Lou no es cualquier chica.
“Me haces feliz, incluso cuando estás horrible”
Se caen mal y a Lou se le hace muy difícil continuar en el trabajo. Pero, poco a poco, van relacionándose y ambos van cambiando. Ella logra que Will vuelva a sonreír y hacerle salir de casa para ir al teatro, viajar, salir en su coche adaptado… Él consigue que Lou se de cuenta de que es una gran mujer, con mucho potencial y que aprenda a valorarse y quererse a sí misma.
“Todos tenemos una sola vida, vívela plenamente”
Lo positivo: marca un tema que no se lee muy a menudo y es La discapacidad física, cómo se sienten estas personas en realidad, la autora del libro plasma una traba social que es el difícil acceso de las personas con discapacidad a ciertos lugares, la sensación de sentirse afligido y solo, sentirse torpe, inútil, enojarse y frustrarse. Son cosas que entiendo perfectamente y me di cuenta que no importa el país en donde estés un discapacitado siempre tendrá problemas con la sociedad, con su ciudad, con su país, pero siempre tiene a alguien que lo hace sumamente feliz y le devuelve esa fe y esa confianza para seguir adelante. Nunca vas a sentirte tan intensamente conectado con el mundo, ni con otro ser humano, eso solo pasa cuando amas, a veces necesitamos salvarnos a nosotros mismos, pero siempre queremos (necesitamos) la ayuda de los demás…
“Vivir con valentía. Empujarse. No te conformes. Sólo vivir bien. Solo vive.”
No vi el tráiler porque no me llamó la atención, pero por tu culpa, ahora quiero ver el tráiler, leer el libro y verme la película… Gracias!
Me gustaMe gusta
Ja ja, bueno, ya sabes como soy de sentimental con los libros…
Me gustaMe gusta
Me encanta como describes el libro, lo leí la semana pasada, no pude entrar a comentar pero acá estoy, (triste) gracias por recomendarme este libros..
xoxo
Soy Cynthia!! bejios
Me gustaMe gusta
Gracias por tu comentario, me alegra saber que hayas leído el libro..
Besos.
Me gustaMe gusta
Tienes toda la razón en lo que respecta a que la portada «cursi» no le hace justicia a la historia, casi no lo leo por eso! Lástima que siempre pecamos en aquello de «no juzgar un libro por su portada». La verdad me encantó! Bellísima la historia, ya leíste Yo después de ti? también me encantó, buen desenlace para la historia. Ahora, la película si me pareció fatal! a esa sí le queda bien la portada cursi, no le hace justicia a la historia, la hicieron demasiado fresa.
Saludos.
Me gustaMe gusta